Entre los pilares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se encuentra el impulso a los proyectos generadores de energía limpia, eficiente y sostenible. Por ello, hoy día brinda aportes tanto en créditos como en donaciones a los proyectos de esta índole en los países de la región.
En Guatemala, el BCIE contribuye al fortalecimiento y mejora en la cobertura del suministro y la diversificación de la matriz energética. De tal forma, ya se mostró favorable a contribuir con el financiamiento de las empresas privadas que sean adjudicadas en la cuarta licitación de largo plazo del Plan de Expansión de Generación de Energía (PEG-4-2022). La convocatoria a esta licitación ya está en marcha y presenta la oportunidad para suministrar 235 MW de potencia a los usuarios del servicio de Distribución Final. Lo que es más, al menos 50 % del volumen energético requerido se deberá producir a través de recursos renovables (117.5 MW).
Por otra parte, el BCIE financió más de US$40 millones para la construcción de 357 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica y 13 subestaciones, como apoyo al Programa de Electrificación Rural para Obras de Transmisión del Instituto Nacional de Electrificación (INDE). Se estima que más de 280 mil personas son beneficiadas por el aumento en la cobertura.
También apoyó con el financiamiento de una central hidroeléctrica que tiene una capacidad instalada de 95 MW en Quiché. El BCIE aportó US$90 millones para su construcción, que creó 400 empleos temporales y 25 permanentes. Como parte de este proyecto, se desarrolló también un programa de mejoramiento y adecuación ambiental que incluye iniciativas de reforestación y la restauración de cuencas hidrográficas.
Un parque eólico privado que se construyó en Villa Canales, produjo 140 empleos temporales y 20 permanentes. BCIE otorgó el financiamiento para el desarrollo del mismo, que ascendió a US$50 millones. Su puesta en marcha contribuye a la reducción de generación con combustibles fósiles y, por ende, la liberación de gases nocivos en la atmósfera.
Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE, expresó que “La visión regional del BCIE nos permite brindar soluciones energéticas que contribuyan a desarrollar países y ciudades sostenibles y resilientes al cambio climático, garantizando el desarrollo económico y humano al respaldar las necesidades identificadas por las autoridades de nuestros países socios. Tenemos una responsabilidad compartida para cumplir con los ODS y el fortalecimiento del subsector de energía es fundamental para crear mejores condiciones y oportunidades para el bienestar de la población”.
“Que cada hogar, negocio y empresa cuente con un servicio eléctrico ininterrumpido y accesible es primordial para garantizar no solo la calidad de vida de las personas, sino también la productividad y competitividad de los países, así como el resguardo del medio ambiente y es por ello que el BCIE se encuentra comprometido en respaldar iniciativas que mantengan este propósito”, finalizó Mossi.
0 comentarios