El Centro Cultural Nestlé fue inaugurado en la sede de esta compañía en La Antigua Guatemala y cuenta con la particularidad que generará su propia energía a partir de una innovadora tecnología conocida como “flores solares” o “smart flowers”.
El nombre de estos paneles solares se debe a que tienen forma y se comportan como si fueran girasoles gigantes, a través de un proceso llamado biomimetismo. Así, los dispositivos se conforman por paneles en forma de pétalos que se abren por la mañana, se orientan hacia la luz del sol durante el día y se repliegan en la noche. La tecnología incluso modifica su inclinación en el transcurso del año para que las flores se mantengan alineadas a los rayos solares. Esto le permite tener hasta un 95.6 % de eficiencia energética, lo que se compara con el 90 % de los paneles solares tradicionales.
Oscar Sulecio, gerente de la Fábrica Nestlé Antigua Guatemala expresó que “estamos muy orgullosos de haber instalado Smart Flowers en nuestras instalaciones de Antigua Guatemala, pues sin duda esta es una solución eficiente, automática e innovadora. La energía solar se ha reinventado y hoy somos pioneros en Guatemala en implementar esta tecnología, pues este tipo de paneles son los primeros de Nestlé en Centro América”.
Entre tanto, el Director General de Nestlé Guatemala, Patricio Astolfi, brindó su perspectiva sobre los proyectos que la compañía suiza tiene en marcha para salvaguardar el ambiente: “a través de iniciativas como esta, en Nestlé cumplimos con nuestros compromisos de protección de los recursos naturales del planeta y, en esta oportunidad, con un doble objetivo, ya que estos paneles formarán parte del Centro Cultural Nestlé, próximo a inaugurarse. Alimentarán el 40 % de la fuente de energía del lugar y, al mismo tiempo, serán un atractivo para los visitantes gracias a su llamativo diseño”.
La tecnología de estas flores solares es tan eficiente que se limpia a sí misma. Entre cada pétalo se encuentra una escobilla con cerdas finas que cepilla los paneles cada vez que la flor se abre y se cierra. Cada smart flower cuenta con 12 pétalos y puede alcanzar un radio de 16 pies cuando se despliega por completo. Su producción de energía estimada al año es de 4 mil kWh.
Cabe aclarar que esta no es la primera experiencia de Nestlé Antigua Guatemala relacionada con energías renovables. Desde 2019, el 100 % de su electricidad se genera a partir de fuentes verdes y cuenta con 64 paneles solares que suministran la energía necesaria para calentar el agua en sus procesos de fabricación.
0 comentarios