El nuevo año presenta una excelente oportunidad para implementar nuevos hábitos. Como es bien sabido, lo usual es trazarse metas relacionadas con la salud, el desarrollo profesional y académico o las relaciones interpersonales. Sin embargo, Guatenergía llama a incluir entre estos propósitos cinco nuevas costumbres que contribuirán hacia un planeta más verde.
Ahorrar energía
Usar la energía de forma eficiente permite gestionar los recursos de mejor forma, además de contribuir a reducir la factura eléctrica. Entre las acciones que se pueden implementar, se encuentran apagar y desconectar los aparatos que no estén en uso, preferir bombillas ahorradoras y considerar la implementación de paneles solares en el hogar.
Evitar los plásticos de un solo uso
Los desechos plásticos son un problema global. De hecho, está comprobado que el cuerpo humano cada vez registra más fragmentos de microplástico en su organismo, algo que puede afectar seriamente la salud.
Para combatir este problema, es mejor evitar el uso de desechables, botellas de plástico y bolsas. Fabricar botellas de agua, por ejemplo, requiere el uso de muchos recursos y su disposición es larga y costosa. La alternativa es preferir envases reutilizables.
Entre tanto, se puede implementar el contar con bolsas reutilizables en el automóvil, para tenerlas a la mano cada vez que se va al supermercado y así evitar recibir bolsas plásticas.
Clasificar la basura
Al separar la basura, se facilita el reciclaje y reutilización de los materiales que son aptos para ello. Además, la basura orgánica se puede compostar o transformar en materia prima para otros fines.
En este aspecto, hay que tomar en cuenta que el Reglamento 164-2021 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) estipula que, a partir de agosto de este año, será obligatorio que los guatemaltecos separen los residuos entre papel, cartón, vidrio, plástico, metal, multicapa y orgánicos. Esta normativa se encuentra vigente y las municipalidades serán las encargadas de velar porque se cumpla.
Usar el agua de forma consciente
El agua escasea cada vez más, en lo que se supone será uno de los grandes retos del siglo 21. En este aspecto, los pequeños cambios hacen grandes diferencias. Reducir el tiempo en la ducha, evitar los baños de tina, cerrar la llave de agua mientras no se esté usando y reparar fugas, son soluciones al alcance de todos.
Eludir caer en el ciclo de la moda rápida Hoy día, muchas empresas textiles apuestan por producir grandes cantidades de ropa de baja calidad, a la vez que generan la sensación de necesidad de mantenerse a la moda y desechar las prendas cada poco tiempo. Esta práctica es muy perjudicial para el ambiente. Por eso, es mejor preferir comprar ropa de segunda mano o prendas nuevas de buena calidad y producidas de forma consciente con el ambiente.
0 comentarios