En aras de mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas del sector turístico, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) brinda cada año certificaciones de calidad turística. Todo, con el objetivo de asegurar la satisfacción de los turistas y la promoción de una industria consciente con el país y con el planeta.
La Directora General de INGUAT, Anayansy Rodríguez, expresó que “participar en este proceso de certificación ha implicado incorporar muchos cambios y el hecho de innovar, también implica una actitud y visión de los empresarios, que realmente están comprometidos con Guatemala”.
Las certificaciones se dividen en tres distintivos: Sello Q, Sello Q verde y SICCS, por medio de los cuales se busca avalar el trabajo de los proveedores de servicios turísticos y que sean una garantía de calidad y sostenibilidad en sus operaciones.
Las empresas que son certificadas con el Sello Q son aquellas que implementan el Sistema de Gestión de Calidad y Sostenibilidad de forma eficiente. Cada proveedor es sujeto a una auditoría, por medio de la cual se determina qué categoría del Sello Q le corresponde (oro, plata o bronce) y se le certifica por 2 años. En el evento realizado este año, 39 empresas renovaron su certificación, mientras que 9 lo obtuvieron por primera vez.
Por su parte, el Sello Q Verde se propone avalar a parques arqueológicos y áreas creativas de acuerdo a tres criterios: sostenibilidad ecológica, económica y sociocultural. Su propósito es fomentar el desarrollo turístico sostenible, con un uso responsable de los recursos naturales, para minimizar lo más posible el impacto negativo en el ambiente y las comunidades. Dos sitios fueron galardonados por primera vez este año, mientras que tres sitios consiguieron la renovación de esta acreditación.
El Sello SICCS, mientras tanto, es un sistema de certificación regional que abarca, además de Guatemala, a Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Su meta es implantar pautas de gestión sostenible que contribuyan al desarrollo de la industria turística en la región. 18 unidades de negocio lograron obtener este distintivo en este año.
0 comentarios